El alumnado de 4º de la ESO participa en un taller de grabados

Los estudiantes de Geografía e Historia visitaron el Centro de Málaga y el Museo Picasso para acercarse a las distintas corrientes artísticas

IES BEN AL JATIB

Los estudiantes de 4º de la ESO de la asignatura de Geografía e Historia visitaron el Centro de Málaga y el Museo Picasso para acercarse a las distintas corrientes artísticas que están estudiando dentro de la materia.

Dentro de las actividades previstas, pudieron conocer más sobre la vida y la obra de Pablo Ruiz Picasso gracias a una visita guiada en la que los técnicos educativos de la pinacoteca acercaron la figura del genial artista al alumnado.

Después, los estudiantes pudieron participar en un taller de grabado para poner en práctica una de las técnicas favoritas de Picasso, ayudados por especialistas del museo que les enseñaron los trucos para poder realizar sus obras.

Además, los alumnos también conocieron de cerca la catedral de Málaga, donde los docentes del instituto les dieron una explicación sobre el estilo artístico de uno de los monumentos más conocidos de la capital.

Taller de grabado.
Taller de grabado.
Taller de grabado.
Taller de grabado.
Taller de grabado.
Foto de la excursión, frente a la Catedral.
La guía cultural del Museo Picasso, explicando una obra.

Irish Christmas Fest

La última semana del trimestre nos ha dejado un montón de actividades. Una de ellas ha sido el Festival Navideño preparado por el proyecto de bilingüismo, inspirado esta vez en Irlanda por el centenario de la independencia de este país de habla inglesa. El miércoles 21 se celebró este evento que contó con un concurso de felicitaciones navideñas, otro de villancicos, un certamen gastronómico, gymkana, concierto navideño en el patio de 1º de la ESO y hasta una San Silvestre por el paseo marítimo. Los responsables de este Irish Christmas Fest señalan que la participación del alumnado ha sido muy destacada, recibiendo más de 60 felicitaciones y con las actuaciones de una decena de grupos de villancicos. Muy alta ha sido la calidad de los platos tradicionales irlandeses presentados al certamen gastronómico, donde los jueces tuvieron un duro trabajo para decidir entre tantos manjares irlandeses, además de algunas recetas francesas gracias también a la participación del departamento de Francés. Un buen cierre de trimestre lleno de sorpresas. Os dejamos un vídeo de resumen.

¿Cómo son nuestros profes?

Alumnos de 2º de Bachillerato entrevistan a sus docentes dentro de la materia de Inglés

Alumnos de 2º de Bachillerato del IES Ben al Jatib presentan las entrevistas que han realizado a algunos de sus profesores dentro de la materia de Inglés. La primera entrevistada ha sido la profesora Eva Pérez Román, que imparte Educación Plástica y Dibujo. Gracias a este proyecto, hemos descubierto un montón de cosas sobre Eva, como que estudió Arquitectura y que canta en una banda de rock, aunque ya la habíamos visto más de una vez micrófono en mano en el Punto de Encuentro. Con este trabajo, el alumnado ha puesto en práctica un buen número de competencias: lingüísticas, al practicar el idioma; tecnológica, poniendo en juego sus dotes con el programa Canva, o la competencia de aprender a aprender, porque ellos mismos han tenido que pensar en las preguntas y resumir lo más importante, entre otros aspectos. Por no hablar de poner en práctica para ComunicA el género periodístico de la entrevista. Nosotros les agradecemos que nos hayan descubierto un poco más sobre los hobbies, gustos y bagaje personal de la profe Eva. Gracias a Samuel Avella Pérez, Adrián Barrios Márquez, José Carlos Durán Nuño, Jesús García Gaitán y Francisco Javier Molina Galdeano. Aquí puedes leer la entrevista al completo. Próximamente, conoceremos a más profesores.

¿Quién fue Ben al Jatib?

Te contamos la historia del poeta y médico granadino que da nombre a nuestro instituto

Mar Navarro Vargas, 2ºF

Vemos todos los días su nombre en la puerta del instituto pero pocos saben quién era realmente Ben al Jatib o Ibn al Jatib. Aquí, te lo contamos.

Nacido el 16 de noviembre de 1313 y con origen lojeño, Ibn al Jatib fue una figura muy reconocida debido a muchos aspectos. Fue un hombre que tuvo todo lo que podría desear un hombre de aquella época, tuvo fama, dinero, poder… Sin embargo, distintas circunstancias terminaron llevándolo al fin de su vida donde tras un periodo de devastación absoluta de su salud tanto física como mental, terminó siendo ejecutado en el 1374.

Pero dejando de lado estos trágicos sucesos, hablemos de él en otros aspectos de su vida. Ibn al Jatib era conocido por sus grandes obras y aportes a la sociedad, pero no era conocido únicamente por ello, también era conocido por su gran personalidad. Ibn al Jatib era un hombre con confianza en sí mismo, con grandes ambiciones y buscador del saber y conocimiento además del poder. Era un hombre al que pocas cosas le resultaban imposibles además de dinámico, enérgico y que quería participar en cualquier noble causa que se le presentaba ante sus ojos. Además de todo esto tenía un carácter admirable, con las ideas claras y con una inteligencia que resaltaba sobre varios de sus rasgos como su sensibilidad, firmeza y capacidad de convertirse en la figura autoritaria en cualquier situación. En resumidas cuentas, era alguien digno de admiración al menos ante mis propios ojos.

Debemos recordar que este periodos se enmarca dentro de la última etapa de Al-Ándalus, en la que el reino nazarí de Granada era el último reducto musulmán en la península ibérica tras las campañas de conquista de los reinos cristianos. Desde las conquistas andaluzas de Fernando III, el reino nazarí solo mantenía fronteras con el reino de Castilla. A pesar de la crisis generalizada del siglo XIV, con la Peste Negra azotando a toda Europa, Granada consiguió mantener su prosperidad y se convirtió en el refugio de los musulmanes que escapaban de las tierras musulmanas conquistadas por los cristianos.

Ibn al Jatib fue educado por varios eruditos y de los más prestigiosos maestros de su tiempo, entre los que podemos destacar a Ibn al-Yayyab, también conocido como Yusuf I, Ibn Marzuq y Abu l-Barakat. Con ellos aprendió una gran diversidad de materias en distintas áreas como derecho, gramática, medicina, lengua árabe, etc. Gracias a todo esto consiguió alcanzar un gran conocimiento que le permitió hacerse más y más poderoso aparte de enriquecer sus escrituras de forma increíble. Algunos de sus versos, por ejemplo, decoran la Alhambra. En medicina, investigó los contagios por la peste, siendo muy relevantes sus aportaciones.

Tuvo una destacada carrera política gracias especialmente a Yusuf I, que consiguió que realizase sus primeros cargos al servicio de la administración granadina. A lo largo de su carrera también ocupó los cargos de visir (al que llegó tras la muerte de Yusuf I, alegando que este mismo le ciñó con él, además de doblarle el sueldo y entregarle otras varias responsabilidades) y doble visir en la corte de la Alhambra al servicio de la dinastía nasrí o nazarí, aparte de otros muchos.

Toda su fama le valió muchos enemigos. Y fue precisamente por acusaciones de inmoralidad y de cuestionar a Mahoma por lo que se le sentenció a tortura y muerte.

Toda la información aquí mencionada ha sido extraída de la biografía de
Ibn al Jatib escrita por Emilio Molina López y ha sido más tarde
confirmada en diversas páginas web, si te interesa su historia te animo a
investigar más sobre él o incluso a leer su propia autobiografía (aunque
hay que tener en cuenta que es algo arrogante), gracias por leer. Esto
sería todo acerca del prodigioso hombre que le da nombre al instituto.

“La violencia de género es cultural, deberíamos tener más información para distinguir lo que está bien y lo que está mal en una relación de pareja”

La coordinadora del programa de Coeducación del IES Ben al Jatib valora las actividades que está llevando a cabo el centro para luchar contra esta lacra

Por Noa Wolkenstein

La violencia de género sigue acaparando titulares en las noticias. A pesar de los avances en la concienciación contra los malos tratos, todavía queda mucho que hacer. Sobre todo entre los más jóvenes. Por eso, desde los institutos malagueños se trabaja para educar en la igualdad y la corresponsabilidad a través del programa de Coeducación. En el IES Ben al Jatib, esto se complementa con el Aula Violeta. Hablamos con la coordinadora de Coeducación, docente de Matemáticas en el centro, Mari Ángeles Curiel.

-¿Porqué piensa que hay tanta violencia de género?

-El tema supongo que es cultural; deberíamos tener más información para distinguir las distintas realidades que nos rodean y distinguir lo que está bien de lo que está mal en una relación de pareja, de lo que es violencia y lo que no es violencia.

¿Ha sufrido usted o alguien de su entorno violencia de género?

-Yo afortunadamente no, pero sí he tenido alumnos en cuyas familias ha habido situaciones de violencia. 

-¿Qué cree usted que podemos hacer contra la violencia en el instituto y la comunidad?

Lo primero es informar , dar datos de situaciones en los que identifiquemos y no justifiquemos un episodio de violencia, culturizar, y dar a conocer realidades en las que no tienen que resolverse con ningún tipo de violencia de género ni de ningún tipo de otra clase. 

-¿Porqué se asocia el color morado a la violencia de género?

-Cómo el morado y el rosa se asocia a la mujer y la violencia de género casi en la mayoría de casos es la mujer y la violencia de género casi en la mayoría de casos es la mujer se le ha dado ese color.

-Cree usted que las letras de algunas canciones de reggeton inapropiados teniendo en cuenta este problema?

-Definitivamente sí. Son inapropiadas porque tienen una estructura muy tradicional, muy cultural en la que la violencia está muy metida en la realidad y eso es lo que tenemos es lo que tenemos que intentar cambiar y de hecho desde el instituto unas de las actividades que hemos hecho es esa; cambiar la letra del reggaetón de una forma más positiva.

-¿Por qué el 25 de noviembre se celebró el día contra la violencia de género?

-El 25 de noviembre es la fecha en la que se conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabel, tres hermanas feministas en la República Dominicana que por ejercer sus derechos como de mujeres fueron asesinadas violentamente.

-¿Cómo se ha celebrado este año el 25-N desde el instituto?

-Desde el centro participamos en la marcha contra la violencia de género que organizó el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria junto con otros centros educativos de la localidad. En las tutorías, hemos trabajado diversas actividades, como tatuajes y mandalas contra la violencia de género, secundamos la iniciativa del IES Pérez de Guzmán repudiando el acto de violencia machista de hace unas semanas en el Colegio Mayor de Madrid, hemos retocado canciones de reaggetón con letras en positivo y hemos realizado coreografías para cantar y bailar esas letras.

-¿Por qué se hizo responsable del programa?

-Me lo ofrecieron hace varios años, porque yo, desde mis clases de Matemáticas trabajo específicamente la violencia de género. Me pareció interesante hacer y llegar todas las propuestas y actividades que se me fueran ocurriendo al resto de mis compañeros para que puedan trabajarlas en sus asignaturas.

-¿Cree que los alumnos son realmente conscientes de este problema?

-Puede que no lo vean en su realidad, pero sí tienen compañeras y compañeros que por su edad tienen que empezar a distinguir las situaciones de violencia.

Críticas de libros y ahora también de cine

En este trimestre comenzamos la sección de reseñas de libros en inglés dentro del programa bilingüe del centro. Ahora también incorporamos críticas de películas. Pueden ser románticas, de acción o dramas. Lo importante es explicar por qué te ha gustado y por qué recomiendas al resto del alumnado que la vea. Si quieres hablar de tu película favorita, habla con tu profe de inglés para poder enviarla al blog. ‘El cine es vida!

A Cinderella Story

A review by Maria Carolina Salamy     

A Cinderella Story is an entertaining work of romance by the director Mark Rosman. It’s a very popular movie, and its combination is romance and family.

The setting of the story is the house that Sam (Hilary Duff) shares with her mother Fiona and her mean sisters. It’s about Sam, a teenager in California, who is obligated to work as a janitor and dishwasher in the diner of her stepmother. After a cell phone mix-up, Sam begins an anonymous text-messaging and email relationship with a boy. They agree to meet at a school dance, but when Sam finds out that her secret pen pal is none other than Austin Ames, the most popular boy in school, she panics and looks for a way to make herself cooler.

A Cinderella Story is an interesting romance. It is written nicely, and I think that the movie is amazing. I would recommend A Cinderella Story to everyone.

Harry Potter and the Philosopher´s Stone

Review by Carolina María Berger Martín, 3ºD

Harry Potter and the Philosopher´s Stone is a book written by J.K Rowling. Is a science fiction, fantasy and adventure book. The main characters are three friends called Harry, Hermione and Ron, the setting is in a castle, which is a school of magic. Harry is a boy who survived the dark magic of a villain, who wants to destroy him, there are six books more that tell the end of the story. I think it is a great book and very enjoyable to read. I recommend reading the book and then watching the film because it has amazing special effects.

Alumnado de 1º de la ESO recrea la Prehistoria

Por Lucía Cisneros y Rocío Berrocal (1ºD)

Los estudiantes de 1º de la ESO del IES Ben al Jatib crean una exposición prehistórica para hacer un recorrido por sus distintas fases y acercarse a algunos de los yacimientos más importantes de la península ibérica.

Se trata de una actividad promovida por el Departamento de Geografía e Historia y realizada por los cerca de 180 alumnos y alumnas de 1º de la ESO. Entre todos, han transformado parte de uno de los patios del instituto en una cueva con pinturas rupestres.

Para llevar a cabo la actividad, se han utilizado materiales recogidos de la naturaleza y del huerto del instituto, como ramas, hojas, piedras…

Tres zonas, tres periodos de la Prehistoria

La exposición tenía tres zonas diferenciadas, la del Paleolítico, donde podía verse una cabaña al aire libre, una fogata y una cueva con arte parietal y con venus paleolíticas. La segunda zona era la del Neolítico, con una cabaña ya más elaborada, con cartón simulando las que se realizaban en la época con adobe y ladrillo. En este espacio también podían ver otros utensilios como el telar o la cerámica. El recorrido terminaba en la Edad de los Metales, con ejemplos de cerámica cardial, megalitos y ruedas.

Destaca la colaboración entre los grupos, que han trabajado para cumplir sus retos, es decir, simular los espacios prehistóricos, además de preparar las presentaciones de los yacimientos. Cada espacio se ha ido construyendo durante una semana entre todas las clases que en su hora de Geografía e Historia han ido pasando por allí.

A dicha muestra han acudido algunos grupos de visitantes como el alumnado del Aula Específica, personal de administración y servicios o los estudiantes de 1º de Bachillerato de Patrimonio.

«Es una forma de poner en práctica lo aprendido y de trabajar el trabajo en grupo y la empatía», señalan los responsables del departamento de Geografía e Historia.

Patio al aire libre en el que se realizó la exposición.
Campamento paleolítico
Cerámica cardial
Vasija neolítica
Megalitismo con plastilina
Venus paleolíticas y algunos grabados
Herramientas y pinturas rupestres

Un recreo para todos los gustos

Desde jugar al ajedrez hasta probar tus dotes de cantante: todo lo que puedes hacer en el IES Ben al Jatib entre clases

Isabel Lomeña y Álvaro Domínguez (3º ESO)

En el IES Ben al Jatib no todo son asignaturas y exámenes. También hay lugar para la creatividad o para probar nuevas aficiones. Si no sabes todo lo que puedes hacer en el instituto entre clase y clase nosotros te lo contamos. 

El proyecto bilingüe viaja este curso a Irlanda

El año pasado fueron los años 20. Este año, la protagonista es Irlanda. El centenario por la independencia de este país sirve de excusa para conocer su cultura, su historia y de paso practicar inglés. Se trata del Proyecto Integrado Bilingüe de este curso y el equipo de profesorado participante ya está preparando distintas actividades para fomentar la participación del alumnado. 

“La primera cita ha sido el Escape Room de Halloween, siendo este un Irish Halloween”, según explica la coordinadora del programa, María Remedios Vera. Se celebró los pasados 27 y 28 de octubre y los estudiantes tuvieron que resolver distintos enigmas relacionado con sus materias  bilingües enmarcados por la mitología y leyendas irlandesas y celtas, como las figuritas de  Leprechaun, Dullaham, Banshee y la calzada de los gigantes.  

Ahora, se está preparando una nueva cita navideña con concursos de cocina, christmas y villancicos. 

Los jueves, cita con la diversidad y la igualdad en el Aula Violeta

El Aula Violeta lleva varios años funcionando con gran éxito en el IES Ben al Jatib. Se trata de un espacio al que todo el alumnado puede acudir para hablar sobre cualquier tema que le preocupe y poder compartirlo. Se hace los jueves en el aula A-16 en la hora del recreo. 

Periodismo escolar todos los miércoles con La Voz del Ben al Jatib

Este año, el centro educativo recupera el periódico escolar con una nueva redacción multimedia en la que participan alumnos dentro de sus actividades de clase con los profesores participantes. Pero también quien quiera por su cuenta puede unirse a este grupo. Se trata de acercarse al mundo de los medios de información elaborando noticias relacionadas con el alumnado o el instituto. No solo practicamos la escritura, sino que los amantes del dibujo y la fotografía pueden dar rienda suelta a sus inquietudes. En estos primeros meses, estamos preparando las noticias que se publicarán en el primer número del periódico. Además, estamos realizando una encuesta que en breve pasaremos al alumnado para conocer sus intereses. Pero también se trata de contribuir a actualizar las redes del IES Ben al Jatib o proponer ideas para la radio escolar. Se hace los miércoles en la A-18. 

Aula de Jaque, junto a la biblioteca

También puedes practicar y jugar ajedrez junto a otros alumnos y pasar un buen  

rato. ¿Dónde? en el espacio de la sala de exposiciones, frente a la biblioteca. Todos los días durante el recreo. Continúa así el programa Aula de Jaque que cada año suma más interesados. 

Exprésate como quieras en el Punto de Encuentro

La novedad de este año es el Punto de Encuentro. Se trata de un momento para que el alumnado se exprese. Con un micro, una mesa de mezclas y algo de música, ahora mismo son varios los alumnos que se han atrevido a cantar junto con algunos profesores en el patio junto a la cafetería. Pero el Punto de Encuentro quiere ser mucho más: un lugar para compartir noticias, reivindicaciones, poemas, propuestas culturales… Además, el AMPA Sorolla se ha sumado este año con desayunos solidarios y se venden por un precio simbólico algunas delicias hechas por los padres y madres. Se hace todos los viernes en el patio de arriba durante el recreo. 

El coro vuelve a sonar

Si lo tuyo es cantar, tienes tu oportunidad con el coro del IES Ben al Jatib. El año pasado ya fue todo un éxito, con el concierto de los Beatles. Este año, nuevas canciones y nuevos retos en el aula de música (junto al patio de Primero). En los recreos en el aula de música, junto al patio de 1º de la ESO