Intercambio con Francia

Alumnos de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato viajan a Dol-de-Bretagne

IES BEN AL JATIB

Un total de 25 estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Ben al Jatib han viajado este mes de abril a la localidad francesa de Dol-de-Bretagne, en el noroeste del país galo, dentro de un intercambio entre alumnado del centro con el del liceo Saint Maglorie.

El alumnado ha realizado diferentes visitas y actividades de inmersión lingüística durante una semana. Entre las más destacadas, han podido visitar París, el Monte Saint Michel o ciudades como Dinard o Dinan.

Además, han conocido de primera mano cómo viven los adolescentes franceses porque se han alojado con familias francesas.

Primer intercambio tras el COVID

Se trata del primer intercambio de este tipo que se realiza en el centro desde el inicio de la Pandemia, con lo que tanto alumnos como profesorado implicado lo han vivido con ilusión y alegría por empezar a retomar la normalidad pre-COVID.

Para poder participar en el viaje, el alumnado debía cursar la materia optativa de francés durante este curso. «Ha sido una experiencia inolvidable para todos», han indicado Alejandra Laparra y Manuela González, profesoras de la materia.

La actividad tendrá ahora una segunda parte, puesto que en el mes de mayo llegará el alumnado francés a nuestro instituto.

«Tratamos de acercar a las familias y al profesorado, porque somos todos de la misma comunidad educativa»

Entrevista a Montse Paniagua, presidenta del AMPA Sorolla

Marcos Fernández, Inés Leonor Paniagua y Nicole Molina

-¿Qué hace el AMPA del instituto?

-Es la asociación de padres y madres del instituto. Se llama AMPA Sorolla, que lleva muchos años funcionando. Yo he recogido este curso las riendas porque la anterior presidenta, Lola, se retiraba porque su hijo ya ha finalizado 2º de Bachillerato. Ha cambiado la directiva este año. Estamos intentando retomar un montón de actividades, como por ejemplo el viaje de 2º de Bachillerato, que se organiza desde el AMPA, charlas para padres y colaboraciones con los profesores cuando nos lo pidan.

-¿Qué actividades se hacen en el AMPA?

– Desde septiembre somos ya más de 80 socios. Hemos organizado el viaje a Italia para 2º de Bachillerato, que será un circuito. Y dos charlas para familias en noviembre y diciembre. Venta de Lotería de Navidad para recaudar fondos. Las familias pagan 10 euros por ser socios y colaboramos con todas las actividades como cadena solidaria y las exposiciones también económicamente.

– ¿Por qué se creó el AMPA?

-Surge de la necesidad de acercar a profesores, alumnos y padres y madres porque todos formamos parte de la misma comunidad educativa. 

-¿Por quien está formada el AMPA?

-El AMPA lo conforma socios y socias,ahora mismo somos 80 participantes en el AMPA

Fotografía de Sergio Lara, 3º de la ESO

Día de la Paz para mejorar la convivencia

Alumnado del I.E.S Ben al Jatib realizan diversas actividades para conmemorar esta jornada.

Nailyn López y Candela Pazo, 2ºESO-F

En el día de la paz en el IES ben al jatib se leyó un manifiesto en distintos idiomas para alzar nuestras voces y unirnos para conmemorar y reivindicar la paz.

Los manifiestos se leyeron en 4 idiomas distintos, en Español, en Inglés, en Francés y en Ucraniano.

Varios grupos de la ESO se prepararon canciones por el Día de la Paz, para cantarlas en el Punto de Encuentro. Sin embargo, al final pudo más el miedo al escenario y ningún grupo se animó a cantar. No obstante, la profesora Eva Pérez, de Plástica, tomó el micro y cantó la canción ‘Zombie’, animando el evento.

Las canciones seleccionadas para cantar en esta jornada eran en inglés y relacionadas con Irlanda ya que el proyecto bilingüe de este curso 22/23 está relacionado con este país.

Celebración del día de San Valentín

Alumnado del I.E.S Ben al Jatib organiza un reparto de cartas por el día de San Valentín

Carolina Mellado, 2ºESO- F

Para celebrar el día de San Valentín, el alumnado de 4º de ESO realizó un reparto de cartas anónimas en forma de corazón. Las cartas podían contener algún mensaje de amor, pero también de amistad entre los compañeros con el objetivo de mejorar el clima de convivencia en el instituto.

Cada carta tuvo el precio de 1 euro y todo este dinero recaudado será para la Protectora de Animales.

El plazo para comprar las cartas fue del viernes 10 al lunes 13 del mes de febrero y fueron repartidas durante toda la mañana del martes 14 junto a una piruleta.

En esta actividad también ha colaborado el proyecto Bilingüe del centro con actividades para que los mensajes se escribieran en inglés y francés. Además, realizaron un mural en el patio de arriba con mensajes positivos de cariño.

Juegos de mesa made in Ben al Jatib

Las propuestas del alumnado de Aprendizaje Social y Emocional empiezan a tomar forma

IES BEN AL JATIB

Los juegos de mesa creados por el alumnado de 4º de la ESO empiezan ya a tomar forma. Se trata de un proyecto ligado al taller de emociones que realizan los estudiantes de la asignatura de Aprendizaje Social y Emocional. Aquí podéis ver un adelanto, aunque pronto sabremos más de las normas del juego, tableros y creaciones realizadas por los alumnos del instituto.

Alumnado de 1º de Bachillerato visita la radio municipal

Los estudiantes han podido participar en directo en el programa de la mañana

IES BEN AL JATIB

El alumnado de 1º de Bachillerato del IES Ben al Jatib ha visitado este martes las instalaciones de la emisora de la radio municipal, Radio Victoria. La experiencia se fraguó durante la pasada II Semana de la Prensa en la Escuela con la visita de la responsable de comunicación corporativa del Ayuntamiento de Rincón que, viendo el interés de los estudiantes que participaron en la charla en el salón de actos del centro, invitó al instituto a acercarse a la cercana emisora, situada a unos pocos metros del Ben al Jatib, junto a la Cueva del Tesoro.

El grupo que finalmente ha asistido a esta iniciativa ha sido el de 1º de Bachillerato de letras. Una treintena de jóvenes ha podido conocer cómo trabajan los técnicos y periodistas de la emisora y han entrado en directo en el programa de la mañana, presentado con Kiko Guerrero. Con el periodista, los alumnos y alumnas han hablado sobre aspectos de la educación, del próximo 8-M o sobre su interés sobre los medios o lo que sabían sobre las ‘fake news’ o el consumo de prensa, radio y televisión que realizan habitualmente.

Si quieres escuchar el programa completo, puedes hacerlo en este enlace https://go.ivoox.com/rf/104161296

Toda una experiencia dentro del programa Comunica al que está adscrito el instituto para conocer otra salida laboral y ver de cerca cómo funciona el lenguaje periodístico.

Celebración del Día de la Paz

Lectura de manifiestos en varios idiomas y karaoke bilingüe para conmemorar este día

IES Ben al Jatib

El día 30 de enero profesores, alumnado y personal de administración y servicios del IES Ben al Jatib conmemoraron el Día Internacional de la Paz con diversas actividades. Durante el recreo, se leyeron manifiestos en favor de la paz en español, inglés, francés y ucraniano.

Además, dentro de la propuesta de Punto de Encuentro, se sacaron en la hora de recreo los micrófonos y el equipo para realizar un karaoke pacifista. Para las canciones, se eligieron tres dentro del programa de bilingüismo relacionadas con Irlanda, temática en torno a la cual se realizan este curso todas las propuestas.

Durante los días previos, la coordinación de Convivencia del centro organizó una actividad para las tutorías en la que los grupos prepararon tarjetas con mensajes positivos sobre la importancia de la paz, el respeto y la tolerancia. Estas tarjetas han servido para decorar las clases para esta jornada y para reflexionar sobre las actitudes negativas para una buena convivencia.

Buena convivencia

Las tarjetas servirán además en semanas posteriores para reflexionar sobre las pequeñas agresiones cotidianas, dentro de una propuesta conjunta con la coordinación de Coeducación, puesto que cada vez que se escuche un insulto en clase o una palabra malsonante o que no le siente bien a alguien, las tarjetas de la paz se irán manchando con lápiz o rotulador, de forma que el alumnado podrá ver de forma visual cómo en el día a día el buen ambiente de clase y compañerismo se puede ir manchando con detalles negativos.

Tarjetas dedicadas a la paz dentro de las tutorías.
Karaoke con ambientación irlandesa en el Punto de Encuentro.
Lectura de manifiestos en varios idiomas.

Espejos en los baños y más sombra en los patios, principales peticiones de los alumnos

Un centenar de estudiantes participa en la encuesta sobre las mejoras que necesita el instituto

Inés de Leonor Paniagua Muñoz y Marcos Fernández Gallardo

Espejos en los baños, más sombra en los patios y más limpieza, entre las peticiones más demandadas por el alumnado que ha participado en la encuesta de mejoras para el instituto elaborada por este periódico. Un centenar de estudiantes han dado su opinión en asuntos como la cantidad de papel y jabón de los aseos o la convivencia del centro.

La encuesta se llevó a cabo el pasado mes de diciembre y se preguntaba, a través de un código QR, sobre una decena de asuntos de interés para los estudiantes. En la primera cuestión, más del 90% de las personas que respondieron creen necesario poner más sombra en los patios del instituto. En cuanto a los baldeos en el patio, el 80% cree que son insuficientes, y que además de barrer, hace falta limpiar con agua.

Baños

Por otro lado, los baños también son asunto de interés de los encuestados. El 80% dice que no hay suficiente jabón y papel higiénico. Además, casi de forma unánime, se ha destacado la necesidad de poner espejos en ellos. Siguiendo con el tema de la limpieza, más de la mitad de los participantes señala que se podrían tener más limpios los baños y aulas. 

Sin embargo, una gran mayoría indica que el mobiliario del centro está en buen estado. Sí que ha salido en la encuesta la petición de que se vuelva a pintar el instituto. Más del 80% de los estudiantes lo han creído así.

Por último, sobre la convivencia en el centro, solo el 20% cree que es muy buena, teniendo el resto la sensación de que es mejorable.

Patio de 1º de la ESO del instituto. Sergio Lara

Supervivientes de la Desbandá visitan el instituto

Estudiantes del IES Ben al Jatib pudieron conocer de primera mano el relato de la huida por la carretera de Almería

IES Ben al Jatib

María Hidalgo Guerrero tenía cinco años cuando tuvo que huir con su familia por la carretera de Almería. Era febrero del año 1937, las fuerzas sublevadas entraban en Málaga capital y la gente salió huyendo con lo puesto. Las bombas caían junto a ellos, lanzadas desde barcos y aviones. «Esa noche fue horrorosa, íbamos en familia, pero nos perdimos todos por el camino», señala Hidalgo. Así empezó el relato de la charla a la que asistió el alumnado de las cinco unidades de 4º de la ESO del IES Ben al Jatib y que se celebró en el salón de actos del centro educativo y que contó con la asistencia de dos supervivientes de la conocida como la Desbandá, la propia Hidalgo y Manuel Triano Simón, vecino de Rincón de la Victoria.

La charla, organizada por la Asociación de la Desbandá y por el Departamento de Geografía e Historia del Ben al Jatib, pretende que las generaciones más jóvenes conozcan esta parte de la Historia de Málaga y se acerquen a ella desde los recuerdos en primera persona de algunas de las personas que la vivieron de cerca. Además, los estudiantes pudieron ver imágenes de aquellos días de febrero y hacer preguntas a los supervivientes, que eran muy niños cuando tuvieron que marcharse pero que aún tienen muy presente en la memoria las sensaciones que vivieron.